El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) lanza una guía de ciberataques para usuarios no técnicos con el propósito de acercar la ciberseguridad a cualquier perfil.
Se trata de una guía que pretende convertirse en documento de referencia para aquellos usuarios de Internet interesados en conocer los tipos de ciberataques a los que se exponen, sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos. El documento, escrito en un lenguaje sencillo y cercano, recoge las características de todos los ciberataques posibles a los que los ciudadanos pueden enfrentarse con el simple hecho de navegar por la Red. Además, se detalla cómo se realizan estos ataques, el interés que tienen los ciberdelincuentes para ejecutarlos o qué deben hacer los usuarios para estar protegidos específicamente frente a cada uno de ellos y evitar así ser víctimas.
Ya sea para tí, para tus compañeros de trabajo de perfil usuario en cuanto a la tecnología se refiere, para tus hijos o para tus padres, este contenido didáctico tiene una funcionalidad divulgativa muy interesante.
La guía está dividida en cuatro grandes categorías: ataques a contraseñas, ataques por ingeniería social, ataques a las conexiones y ataques por malware. En ella se examinan más de 30 tipos de ataques diferentes, abarcando tanto los más populares, como el phishing, los virus o las aplicaciones maliciosas; como aquellos menos conocidos. Como complemento, el manual ofrece un decálogo de buenas prácticas en ciberseguridad para mejorar la protección de los dispositivos y la seguridad de la información frente a los ciberataques.
La Ciberseguridad desde el principio. Descarga aquí la Guía básica de usuario para todos los perfiles:
Guía INCIBE de Ciberataques para usuarios no técnicos_octubre 2020
Infonet
Sigue la actualidad y conecta con nuestras Redes Sociales Linkedin . Facebook . Twitter